Bronquitis (Maria Rodriguez)
La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios. Estos conductos transportan el aire hacia y desde los pulmones. Las personas que tienen bronquitis suelen expectorar una mucosidad espesa, que puede ser incolora. La bronquitis puede empezar de repente y ser de corta duración (aguda) o empezar gradualmente y ser de larga duración (crónica).
BRONQUITIS AGUDA
La bronquitis aguda, que suele aparecer por un resfriado u otra infección respiratoria, es muy frecuente. También llamada catarro de pecho, la bronquitis aguda suele mejorar en el plazo de una semana a 10 días sin efectos duraderos, aunque la tos puede persistir durante semanas.
BRONQUITIS CRÓNICA
La bronquitis crónica, una afección más grave, es una irritación o inflamación constante del revestimiento de los bronquios, a menudo debida al tabaquismo. Si tienes brotes repetidos de bronquitis, es posible que padezcas bronquitis crónica, que requiere atención médica. La bronquitis crónica es una de las afecciones incluidas en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo (principal causa)
Exposición prolongada a contaminantes ambientales o laborales
Infecciones respiratorias recurrentes
Susceptibilidad genética
FISIOPATOLOGÍA
En la bronquitis aguda, los virus dañan el epitelio bronquial, provocando inflamación, hipersecreción de moco y disminución de la función ciliar. En la forma crónica, hay remodelado de la vía aérea, engrosamiento de la pared bronquial, hiperplasia de las glándulas mucosas y metaplasia escamosa del epitelio, lo cual conduce a obstrucción del flujo aéreo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Bronquitis Aguda:
Tos persistente (seca o productiva)
Disnea leve
Dolor retroesternal
Fiebre baja (en algunos casos)
Rinitis o faringitis asociadas
Bronquitis Crónica:
Tos crónica productiva
Disnea progresiva
Sibilancias
Exacerbaciones frecuentes
En fases avanzadas: hipoxemia, cianosis, signos de insuficiencia respiratoria
CAUSAS.
Por lo general, la bronquitis aguda es causada por virus, generalmente los mismos virus que causan los resfríos y la gripe (influenza). Muchos virus diferentes (todos muy contagiosos) pueden causar bronquitis aguda. Los antibióticos no matan los virus, por lo que este tipo de medicamentos no resulta útil en la mayoría de los casos de bronquitis.
Los virus se propagan principalmente de persona a persona por las gotitas generadas cuando una persona enferma tose, estornuda o habla y tú las inhalas. Los virus también pueden propagarse a través del contacto con un objeto infectado. Esto sucede si tocas algo que tiene los virus y luego te tocas los ojos, la nariz o la boca.
La causa más frecuente de la bronquitis crónica es fumar cigarrillos. La contaminación del aire y el polvo o los gases tóxicos en el medio ambiente o lugar de trabajo también pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.
PRUEBAS UTILIZADAS
Radiografía de tórax: para excluir neumonía u otras afecciones pulmonares.
Espirometría: esencial en el diagnóstico y seguimiento de la bronquitis crónica (EPOC).
Cultivo de esputo o PCR: útil en sospecha de infección bacteriana.
Oximetría de pulso o gases arteriales: en casos con disnea significativa.
TRATAMIENTO
BRONQUITIS AGUDA:
Tratamiento sintomático: antipiréticos, antitusígenos si la tos es seca y muy molesta.
Antibióticos: indicados solo en casos con evidencia de infección bacteriana.
Educación del paciente sobre curso autolimitado de la enfermedad.
BRONQUITIS CRÓNICA:
Cese absoluto del tabaquismo.
Broncodilatadores inhalados (beta-2 agonistas, anticolinérgicos).
Corticoesteroides inhalados en pacientes con exacerbaciones frecuentes.
Oxigenoterapia (en casos con hipoxemia crónica documentada).
Vacunación anual contra influenza y neumococo.
PREVENCIÓN
Promoción de ambientes libres de humo.
Reducción de exposición a contaminantes ocupacionales.
Educación sanitaria sobre signos de alarma y automanejo.
Programas de cesación tabáquica y seguimiento.
RECOMENDACIONES
1. Fomentar campañas de educación sanitaria dirigidas a prevenir el tabaquismo desde edades tempranas.
2. Promover la vacunación contra la influenza y neumococo especialmente en adultos mayores, fumadores y personas con enfermedades respiratorias crónicas.
3. Mejorar la calidad del aire en espacios públicos y laborales, reduciendo la exposición a agentes contaminantes e irritantes.
4. Capacitar al personal de salud en el diagnóstico diferencial de la bronquitis, para evitar el uso innecesario de antibióticos en casos virales.
5. Fortalecer los programas de detección precoz de EPOC, facilitando el acceso a espirometría en atención primaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1- Bronquitis - Síntomas y causas - Mayo Clinic
2- Wenzel RP, Fowler AA. Clinical practice. Acute bronchitis. N Engl J Med. 2006;355(20):2125–2130.
3- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Bronchitis. [Internet]. Disponible en: https://www.cdc.gov/antibiotic-use/bronchitis.html
Comentarios
Publicar un comentario