INFECCIONES  NOSOCOMIALES.

Las infecciones nosocomiales son las que se desarrollan durante la hospitalización del paciente. Las infecciones nosocomiales (del latín nosocomīum ) son infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital y que no estaban presentes ni en el período de incubación ni en el momento del ingreso del paciente. Las infecciones que ocurren más de 48h después del ingreso suelen considerarse nosocomiales. 

Es una afección oportunista adquirida durante la estancia en un centro sanitario. Se denominan infecciones nosocomiales, segú n la OMS, aquellas infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) que no estaban presentes en la admisión del paciente.





AGENTES CAUSALES:

Predominan los bacilos gram - Pseudomonas, Enterobacter, Klebsiellay Acinetobacter. Cocos gram+:S. aureus. Los cuales causan más de 80% de los casos.  Las neumonias también pueden considerarse como de aparición temprana (menos de cuatro días de hospitalización): predominan los agentes como neumococo. Moraxella y Haemophilus.

Las características de las enfermedades nosocomiales varían según el tipo de patógeno implicado y la gravedad de la afección.Tipos de enfermedades Nosocomiales 

Infecciones del torrente sanguíneo asociadas a vías centrales (CLABSI). Enleste caso. los síntomas más comunes son fiebre y escalofríos. 

Infecciones del tracto urinario asociadas al catéter (CAUTI). Suelen desencadenar episodios de fiebre, sensibilidad aguda del ángulo suprapúbico y costovertebral, elevada hematuria. catéter obstruido, disuria y urgencia. 

Infecciones del sitio quirúrgico (ISQ). Engeneral. se observa inflamación (eritemal. calor con dolor y separación de la incisión posquirúrgica. Los drenajes tras la operación pueden arrastrar material purulento. Las'infecciones de órganos (y tejidos pröfundos) que ocupa espacio producen dolor en profundidad con hipertermia, escälofríos y leucocitosis.

Neumonía asociada al ventilador (NAV).Cursa al principio con fiebre, tos con esputo purulento y reducción de oxigenación arterial, Infecciones gastrointestinales. Los síntomas pueden ser dolor abdominal,  distensión, calambres, fíebre, náuseas, anorexia y deshidratación. Estos suelen aparecer cuando se ha usado recientemente antibióticos. Otras infecciones primarias del torrente sanguíneo o del tracto urinario no asociadas con el empleo de catéter.



Factores de riesgo (causas) de las infecciones hospitalarias:

Los patógenos responsables de las infecciones nosocomiales son bacterias, hongos y virus que han creado multirresistencia. El contagio es infrecuente por contacto con pacientes infectados. Está más relacionado con los procedimientos invasivos del sistema sanitario, por contaminación del instrumental médico o ambiental.




Los Efectos de las enfermedades mas comunes Nosocomiales: 

1. Mayor morbilidad. 

2. Mayor mortalidad. 

3. Mayor costos. 

4. Mayor estadía hospitalaria. 

5. Pérdidas laborales. 

6. Impacto Psicológico y familiar. Ingreso de nuevo.


 


En general, estas infecciones están relacionadas con procedimientos asistenciales invasivos: la infección urinaria nosocomial con el cateterismo urinario, la infección quirúrgica con el procedimiento quirúrgico, la infección respiratoria con la ventilación mecánica invasiva y la bacteriemia de catéter con el cateterismo vascular. Todas ellas tienen en común la disrupción de las defensas propias del huésped por un dispositivo o una incisión, permitiendo la invasión por parte de microrganismos que forma parte de la flora habitual del paciente (flora endógena), flora seleccionada por la presión antibiótica selectiva (flora secundariamente endógena), o flora que se halla en el entorno hospitalario inanimado (flora exógena). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFERMEDAD MORTAL ( LEUCEMIA)